Cuando se inicio con el desarrollo de la técnica ADSL, se quería proporcionar servicios residenciales tales como la distribución de video y datos a parte del servicio básico de voz, mediante técnicas de comprensión de señales, la transmisión de un canal de video demandaba una capacidad similar a la de los servicios de transporte T1 o E1 aproximadamente 2Mbits/seg. HDSL (High bit rate Digital Subscriber Line) era una técnica ya desarrollada para los servicios de transporte, la limitación de esta técnica era el alcance lo cual limitaba el número de usuarios beneficiados por HDSL. La finalidad de la técnica ADSL era alcanzar 6Km de distancia, en la actualidad hay equipos que cubren aproximadamente 10Km, con un único par de cobre, a un régimen binario de orden de 1,5Mbits/seg.
Esta transmisión con esta capacidad solo se obtiene al evitar el efecto de diafonía NEXT, con esta finalidad ADSL utiliza rangos del espectro distintos para cada sentido de transmisión.
REPARTO DE FRECUENCIAS
Muchos servicios tienen necesidades de ancho de banda diferentes en cada sentido de la comunicación, superior de bajada que de subida, así se reparte el espectro en forma asimétrica de esta forma:
*La banda de frecuencias entre 300Hz y 4KHz se mantiene el servicio básico de voz, telefónia tradicional. Así se garantiza que el abonado tenga servicio telefónico aun si falla el suministro de energía.
*En la banda de frecuencias entre 25KHz y 100KHz, se tiene un canal de subida desde el abonado a la central. Esta banda inicia en 25 KHz, se inicia a esta frecuencia debido a que es complicado construir filtros que separen a frecuencias más bajas. El régimen binario de operación está entre 16 – 64 Kbits/seg, en distancias de 5 a 6 km, o aproximadamente de 1.5Mbits/seg en distancias de 3 a 4 Km. La máxima distancia alcanzable depende de la sección del par de cobre.
*La banda de frecuencias a partir de 100KHz hasta aproximadamente 1MHz, este es un canal de bajada desde la central al abonado, con una tasa de transmisión entre 1,5Mbits/seg y 8,5Mbits/seg.
Dependiendo del trafico hay la posibilidad de que el canal de bajado se sobreponga espectralmente con el canal de subida, de esta manera utilizar todo el rango de frecuencias que va desde 25KHz hasta 1MHz, para estos caso es necesario un supresor de ecos.
Lo importante en esta posibilidad es que el canal de bajada utiliza mayor proporción de frecuencias en la parte baja del espectro, esto hace que sea mejor la transmisión.
Para conseguir las velocidades tan altas sobre líneas telefónicas, la anchura de banda de la comunicación tiene que extenderse mucho más allá de los 1.1 MHz ocupados por ADSL, usando el mayor espectro de frecuencia disponible sobre el par de cobre por encima de las frecuencias usadas por los servicios POTS y RDSI. En principio, los sistemas VDSL pueden utilizar un espectro de hasta 30 MHz, aunque en la actualidad sólo se ha especificado el plan de frecuencias hasta 12 MHz. La asignación actual del espectro varía en dependencia de la velocidad de la línea.
Para conseguir las velocidades tan altas sobre líneas telefónicas, la anchura de banda de la comunicación tiene que extenderse mucho más allá de los 1.1 MHz ocupados por ADSL, usando el mayor espectro de frecuencia disponible sobre el par de cobre por encima de las frecuencias usadas por los servicios POTS y RDSI. En principio, los sistemas VDSL pueden utilizar un espectro de hasta 30 MHz, aunque en la actualidad sólo se ha especificado el plan de frecuencias hasta 12 MHz. La asignación actual del espectro varía en dependencia de la velocidad de la línea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario