La asignación dinámica de ancho de banda se realiza a través de un mecanismo de petición/concesión en los canales de bajada y subida, es controlado por un programa de la estación base. Aún así, cuando existe diversidad multiusuario, la asignación puede estar realizada en tiempo (TDM), en frecuencia (OFDM).
Peticiones (Requests)
Cuando un usuario requiere transmitir información, es necesario que se le asigne un determinado ancho de banda en el canal UL. Para ello, las SS’s necesitan hacer una petición a la BS solicitando la asignado el recurso necesario.
Cuando la BS recibe una solicitud de incremento de ancho de banda, debe adicionar la cantidad requerida de ancho de banda a las necesidades actuales de la conexión.
Cuando la BS recibe una petición de ancho de banda adicional, debe reemplazar las necesidades actuales de ancho de banda de la conexión por la cantidad solicitada de ancho de banda.
Concesiones (Grants)
Una de las funciones principales de la BS es la concesión del derecho de transmisión a una SS o a un determinado grupo de SS’s. Dichas concesiones son realizadas después de que la BS recibe una solicitud del recurso por parte del usuario o grupo antes mencionado.
Para una SS, las peticiones de ancho de banda se realizan con base en solicitudes individuales para cada una de las conexiones (CID identificadores de conexión) de la estación suscriptora, mientras que la respuesta/concesión a estas peticiones es realizada con base en una SS en particular, no a los CID’s de las conexiones individuales. Es decir, el ancho de banda se asigna al usuario y éste es responsable de distribuir el recurso entre sus conexiones de acuerdo a sus mecanismos de asignación.
En caso de que la respuesta a la petición no cubra completamente las necesidades de ancho de banda, la SS puede decidir llamar al algoritmo “exponential backoff” y solicitar nuevamente el recurso deseado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario