Buscar este blog

domingo, 15 de mayo de 2011

Redes Ópticas

Redes Ópticas pasivas (PON)

Las redes PON (Passive Optical Network), son recientemente desarrolladas, pero ya son aplicadas en algunos países en servicios FO hasta el edificio o el usuario (FTTH).
Las redes PON son sistemas de comunicaciones mediante FO en que se establece una comunicación punto-multipunto entre un router central denominado en estos montajes OLT (optical line Terminal) Terminal óptico de línea y los equipos en campo ONT (optical Network Terminal) Terminal óptico de red.
La ventaja de este tipo de redes es que solo se necesitan equipos activos en los extremos. Para guiar el trafico intermedio en la red se usan divisores ópticos pasivos, que reparten la señal por las fibras que se dirigen a cada punto de conexión.

Redes Ópticas activas (AON)

Las redes activas Ethernet se encargan de  proveer de AB simétrico con velocidades mayores a 1Gbps por cada puerto sobre una única FO mediante dos longitudes de onda multiplexadas y diferenciadas en cada FO. Así  con cada longitud de onda tenemos dos slots en la transmisión, un slot se utiliza como canal de transmisión y otra para el canal de recepción. De esta manera tenemos una transmisión de datos Full-Dúplex con una conexión punto a punto con un AB dedicado al usuario.
En las redes PON define una distancia máxima entre un OLT y un equipo ONT de 20 Km para que la red PON sea operativa, con las redes Ethernet activas éste límite desaparece permitiéndose distancias superiores a 80Km desde el punto de distribución hasta el usuario.

DWDM (Dense wavelength Division Multiplexing)

Es un método de multiplicación similar a la FDM que se utiliza en medios de transmisión electromagnéticos. Es decir algunas portadoras (ópticas) se transmiten por una única FO con distintas longitudes de onda de un haz de luz. Cada portadora óptica forma un canal óptico independiente que tiene diferente tráfico. Así se incrementa AB efectivo de la FO, y se facilita señales bidireccionales.

Para transmitir mediante DWDM son necesarios 2 dispositivos: un mulitplexor en el Tx y un demultiplexor en el Rx. Con DWDM se consigue mayor números de canales ópticos reduciendo la dispersión cromática de cada canal usando un láser de mayor calidad, ademas de fibras de baja dispersión y módulos DCM "Dispersion Compensation Modules". con esto es posible tener más canales reduciendo el espacio entre ellos. En la actualidad se pueden conseguir 40, 80 o 160 canales ópticos separados entre si 100 GHz, 50 GHz o 25 GHz respectivamente.

Banda ancha desde 2Mbps

La FCC estableció que una conexión podía ser considerada de Banda ancha si es mayor a 200 kb/s. Nueve años después, iba siendo hora de cambiarlo: ahora se considera banda ancha a una conexión de al menos 2 Mbps.

Varias formas de transmisión de baja velocidad como los modems analógicos de más de 600 bps son de banda ancha, esta denominación se ha asociado más estrechamente con formas transmisión de alta velocidad tales como DSL. Por ello la denominación "banda ancha" también se utiliza para indicar velocidades relativamente altas, mientras que la denominación "banda estrecha" se utiliza para indicar velocidades relativamente bajas. Hoy en día es bastante común oír que a un método de banda ancha como un módem de 9600 bits se lo tilde de "banda estrecha", mientras que a un método de banda base como Ethernet 10BASE-T se lo denomine como de "banda ancha".

La recomendación I.113 de ITU-T, encuadra dentro de banda ancha a las técnicas capaces de transmitir más rápido que un acceso primario de RDSI, sea éste a 1,5 ó 2 Mbps. Sin embargo las velocidades de 512 kbps o incluso 1024 kbps se comercializan como de "banda ancha".

miércoles, 4 de mayo de 2011

Derivación de coaxial y fibra óptica

Acopladores Divisores

Los acopladores se encargan de entregar la potencia de la señal de manera asimetrica.
Los divisores son elementos que divide la potencia de la señal en partes iguales.
El splitter es un acoplador de una entrada y varias salidas es decir son divisores para coaxial usados en hogares en uso de televisión por cable, los splitter con salidas de 75 ohm. Se utiliza generalmente en señales UHF, VHF y FM de 5 a 900 MHZ, y es utilizado para dividir la señal bajada por la antena de recepción.


En fibra óptica es necesaria de distribución de múltiples señales ópticas para esto existen acopladores divisores monomodo y multimodo dispositivos usados para dividir la señal de entrada en varios ramales de salida.
Estos dispositivos, son ampliamente utilizados en redes CATV para la distribución de televisión, también en redes FTTH GPON y EPON.

Las derivaciones en fibra óptica, tienen por obligación garantizar que el empalme sea correctamente realizado para no tener problemas en la red.  Así se puede lograr la inundación de datos por este medio. Este proceso se denomina sangrado de fibra.







Servicios que soporta la Televisión

Vídeo bajo demanda - VoD

El vídeo bajo demanda, (VoD) es un servicio para la televisión que permite al espectador tener el acceso a los contenidos ofertados por la empresa proveedora del servicio, asi si puede solicitar la transmisión de cierta programación que el espectador escoge a la hora que el espectador lo desee.


Near Video on Demand - NVoD

NVoD es un servicio de pago por ver utilizado por difusores multicanal. Este sistema utiliza una distribución con un gran ancho de banda, considerable a los satélites y televisión por cable. Transmiten copias del programa en pequeños intervalos de tiempo aprox. de 30 min., así con este servicio el abonado tener el contenido deseado desde el inicio sin tener que esperar un horario.


Push Video on Demand - PushVoD

Servicio usado por proveedores en sistemas sin interactividad para ofertar VoD, esto simula el servicio de VoD. El servicio Push VoD utiliza una grabadora de vídeo personal, graba programación seleccionada, generalmente transmitida durante el usuario no puede estar presente en la transmisión. Así los usuarios pueden ver la programación descargada en el momento disponible.




Pay per view - PPV

Pague por ver, es un servicio utilizado por televisión para acceder a programación que deseamos  ver por la cual debemos pagar por el servicio del canal a de la programación que deseamos.


TV-PAL (Phase Alternating Line)

PAL(línea de fase alternada) es como se conoce sistema de codificación usado en la transmisión de señales de televisión a color analógica. Se utiliza en países africanos, asiáticos y europeos, Australia y algunos países americanos, también otros sistemas en uso son el NTSC (National Television System Commitee), utilizado en casi toda América, Japón y el Sureste Asiático, y el SECAM (Color secuencial con memoria), utilizado en Francia, en algunos países del Este de Europa y África. El sistema PAL deriva del NTSC, incorporando algunas mejoras técnicas.


Triple play

También un servicio que soporta la televisión es la denominada triple play, Cuando una compañía provee de servicios como telefonía por un par de hilos, TV por cable e Internet via un modem ADSL se hará un único pago mensual por estos tres servicios, pero esto NO es triple play, simplemente ofrece una sola factura por los tres servicios.

Triple Play es un servicio que provee voz, datos y video a través de una única conexión de banda ancha, estos servicios de voz, datos y video con una única facturación, aprovecha los recursos de red convergente, por ejem., se podría hablar por teléfono mientras estamos viendo televisión además de mantener una sesión de chat activa, e incluso podrías hacer una consulta a Internet.